
.
.
Nació hace solo 19 años en Logroño, La Rioja. Se crió en la cantera donostierra desde muy joven, ingresando pronto en los escalafones inferiores de la Real Sociedad hasta dar este año el gran salto al primer equipo, donde aun tiene por delante a jugadores también jóvenes pero ya más experimentados como Zurutuza o Illarramendi. Ha debutado en Primera División jugando algunos minutos finales en tres partidos ligueros, muchos que lo conocen bien por su espectacular progreso en el equipo B y sus increíbles encuentros con las inferiores de España piensan que ya podría jugar incluso de titular. Pardo ha jugado un Mundial sub-17 con la selección, donde no fue un jugador importante, suplente en todos los partidos del torneo. Su importancia iba a llegar sin embargo en la selección sub-19, donde se va a convertir en el motor del centro del campo, en el jugador clave en la medular que todo lo hace bien y que de hace de jugador ideal para un equipo demoledor que prácticamente se paseó en el último europeo sub-19 ganándolo con espectaculares números goleadores y solo sufriendo en una apretada final ante la República Checa donde Paco Alcácer daría la gloria a España con dos goles en la prórroga. Pardo disputó los 5 encuentros del torneo, haciendo 3 goles y siendo bajo mi punto de vista y el de muchos el mejor jugador del europeo.
.
.
Pardo es un centrocampista de carácter creativo, un futbolista capaz de llevar los hilos del juego desde la medular. Sin un físico demasiado fuerte (1'82 metros) pero con un trato del esférico fabuloso. Él va a ser siempre el jugador que se ofrezca en el medio, el que le va a dar dinamismo al juego. Su facilidad para actuar de eje en el medio es elogiable, siempre dando velocidad a la circulación del balón, con pases rápidos y precisos, siempre asegura y toma los riesgos necesarios. Su visión de juego es magnífica, fantástico en los cambios de orientación, en los pases al espacio y en el manejo técnico de la pelota. No es habitual verlo realizando conducciones largas, no busca la velocidad con el balón en los pies, sino la asociación, el dinamismo del esférico, tocando y moviéndose, le encanta contactar con la pelota una y otra vez. Comete muy pocos errores, sabe guardar la pelota y darla correctamente, además tiene mucha capacidad de llegada en segunda línea y ya ha demostrado que es un gran golpeador desde fuera del área. Se podría decir que, buscando un referente, por estilo se parece obviamente salvando las distancias a Xavi, del mismo perfil: control, toque y juego fácil pero siempre correcto y creativo. Jugador muy completo, prometedor y que no tardaremos en verlo sumando minutos en Primera División, ahora mismo la principal perla de la cantera donostierra.
.
.

1 comentario:
interesante nunca habia escuchado de Rubén Pardo hasta ahora y eso que sigo religiosamente el fútbol españos todos los fines de semana.Bueno por el momento ho hay liga española pero ansio mucho el inicio de la misma! Saludos tio!
Publicar un comentario