
.
.
De curiosa historia familiar, nació en Uzhhorod, ciudad situada al este de Ucrania, pero posee la nacionalidad húngara ya que su familia viajó a éste país cuando él era todavía un crío. Digo curiosa historia familiar no solo por el cambio de país sino porque su padre, Vladimir Koman también de nombre, jugó al fútbol en Ucrania, pero su hijo se decidió por el combinado húngaro. Desde muy joven sabe pegarle patadas al balón, comenzando de crío en la cantera del Lurkó para luego pasar al Haladás, un club de cierto reconocimiento en Hungría con el que debutó a nivel profesional en segunda divisón cuando tenía solo 15 años. Se preveía un gran futuro tras un debut tan prematuro, en 2005 la Sampdoria lo acogió en su filial con muchas esperanzas puestas en él. Mientras tanto ya jugaba en la selección sub-17, luego pasó también por la sub-19, la sub-20 de la que ha sido comandante y ahora de la sub-21, con las vistas ya puestas en la selección absoluta por su enorme talento. En 2006 jugó sus primeros minutos con la Sampdoria en la Serie A, pero aun no estaba preparado según el club y siguió jugando en el filial. En 2008 se marchó al Avellino cedido donde jugó una treintena de encuentros y ésta temporada hace lo mismo en el Bari, equipo recién ascendido a la Serie A, que está actuando como club revelación y en el cual está entrando poco a poco en el once empezando a enamorar.
.
.
.
Koman es un medio centro de carácter ofensivo que habitúa a jugar algo escorado a la banda izquierda aunque puede hacerlo también escorado a la derecha. Su pierna buena es la diestra aunque suele manejar bien las dos. Lo primero a comentar de él es que es un futbolista de una estatura pequeña (1'73 metros), pero con una agilidad con el balón increíble y sobre todo una visión de juego que destaca sobre lo normal. Es un especialista en dar asistencias, en ver los huecos imposibles y poner el balón ahí. Sabe leer los desmarques y elegir el momento adecuado para poner el balón antes de que la defensa tenga tiempo para reaccionar. Su manejo con el balón es envidiable, buen regateador en corto, más cómodo con espacios pero que también sabe salir al paso en situaciones de mayor presión y con muchísima llegada al área. Es muy normal verlo incorporarse de manera sorpresiva en segunda línea y el disparo desde fuera del área es una de sus especialidades, buscando la colocación pero también la potencia en sus remates. Es un especialista a balón parado, lanzador de penaltys y de faltas con mucha autoridad. Ya lo hemos visto marcar muchos goles de éste modo con las categorías inferiores de la selección de Hungría. Un jugador muy completo que bajo mi punto de vista tiene que mejorar un par de cosas. Una de ellas es que tiende a veces a entretenerse con el balón y pierde así muchas veces la pelota, y la otra es que cuando tiene que dar el pase de la muerte desde un costado suele precipitarse y no dar con el objetivo. Por lo demás me pare un jugador magnífico con un futuro espectacular.
.
.
.

4 comentarios:
Me encanta Koman, me encanta Dzsudzsak, me encanta Gulácsi y me gusta Nemeth.
Estos van a ser los 4 pilares de Hungría en el futuro, y Koman va a ser el líder de la nueva selección húngara, que no tendrá tanta calidad como antes, pero creo que disputará competiciones importantes.
Saludos desde http://ojeadorinternacional.blogspot.com/
Interesante blog. Visita Como Futbol de Placeta,te gustará
Buenisimo articulo como siempre y me gusta mucho la nueva generacion del futbol hungaro.
Saludos desde http://caviardefutbol.blogspot.com/
bueno no importa tanto su nacionalidad desde un punto de vista, lo que importa es su talento, talves y solo talves puede emular al grandioso Puskas algun día o talves no
Publicar un comentario