
.
.
Nació en Pershotravensk, situado en la provincia de Dnipropetrovsk Oblast, en Ucrania. Siempre formado en las categorías del Shakhtar Donetsk, estuvo varios años jugando en la tercera división del país con el equipo filial y éste año ingresó en el primer equipo para rápidamente hacerse con la titularidad en el eje de la zaga junto a su compañero Oleksandr Kucher. Nadie sabía que la respuesta iba a ser tan buena y tan pronto. Pero con más de 30 encuentros en el segundo equipo en los que se destapó como un central además goleador, se sabía que se apostaba sobre seguro desde el club y el resultado no ha podido ser más satisfactorio. Desde mitad de 2009, con la salida del astro de la zaga al fútbol español, suma más de 20 partidos entre liga, copa y Europa League, por supuesto habiéndo ya debutado también como goleador y además en más de una ocasión. Se tenían grandes referencias de él de sus actuaciones con la selección sub-21 y el seleccionador de Ucrania, Miron Markevich, apenas se lo ha pensado a la hora de convocarlo haciéndolo jugar pronto y viendo como el pasado Octubre de 2009 marcaba su primer gol con la camiseta de Ucrania en un partido de clasificación para el Mundial ante Andorra. Ahora su objetivo una vez eliminados de Europa no es otro que el de conquistar el título liguero, donde el Dinamo de Kiev les aventaja por 2 puntos en la tabla clasificatoria.
.
.
Rakytskyi es un central con condiciones para jugar perfectamente como pivote defensivo. Con el dorsal número 44 a la espalda de 1'80 metros de altura no es difícil verlo siempre destacar en la zaga del conjunto de Donetsk. Zurdo, posee un manejo del balón digno de pocos centrales y siguiendo un poco en éste aspecto los pasos de Chyhrynskyi, quien llegó a Barcelona en buena medida por ésta gran virtud visible en pocos centrales de manera convincente. Le encanta salir con el esférico controlado desde atrás, sumarse hasta el centro del campo si no existe un riesgo alto de pérdida y sobre todo se muestra muy ágil en los desplazamientos en largo, donde suele ser bastante certero. En defensa, un jugador fuerte, que sabe encimar al rival y que comete pocos errores. Pese a no ser una torre va bien por alto y suele anticiparse al contrario en el salto. Es rápido, con arrancada y siempre muy atento. Algún fallo en la colocación puntual pero por lo general también bien ubicado. Y para ser más completo aun llega su gran aportación ofensiva donde se ha desmarcado como un gran rematador en jugadas a balón parado y también incorporándose en segunda línea un poco en plan Vermaelen con el Arsenal, apareciendo por sorpresa y enchufando el cañonazo en la red contraria. Me recuerda mucho al también joven belga en su juego.
.
.
