.
.
Nació en Montevideo, capital de Uruguay y capital también del fútbol uruguayo. Allí se formó desde muy joven en las categorías inferiores del Danubio, uno de los equipos grandes del país y en el que progresó destacando siempre por encima del resto siendo el capitán de la zaga en cada escalón y siendo convocado a la vez por los escalafones inferiores de la selección charrúa. Fue internacional sub-15, con quien disputó un Mundial de la categoría. Allí comenzaría a destacar y desde Montevideo se dieron pronto cuenta de que tenían ante sí a probablemente el futuro central de la selección absoluta. Su reivindicación como un gran central llegó a finales de 2009 tras disputar el Mundial sub-17 donde una vez más siendo el capitán de su equipo se desmarcó como una de las claras figuras del conjunto uruguayo, donde también destacaban jugadores como Barreto, Mezquida o Luna. No solo jugador sino que también hincha de Danubio, Polenta solo deseaba seguir creciendo para convertirse en un jugador importante en el primer equipo, declarando además su deseo de acabar su carrera en el club, pero lo cierto es que antes de su debut a nivel profesional aparecieron como era de preveer las ofertas europeas y su destino se tornó genovés al fichar en Julio de 2008 por el Genoa, quién pagó 1'8 millones de euros por el apreciado central. Ahora juega en el equipo B, o "Primavera" como se conoce en Italia, donde espera con ganas llegar pronto a la primera plantilla.
.
.
Polenta es un central que se caracteríza principalmente por su jerarquía, por su comportamiento ejemplar sobre el terreno de juego que lo impulsa a ser capitán allí a donde vaya e independientemente en la categoría en la que juegue. De un físico imponente (1'83 metros y 82 kilogramos) y una mentalidad ganadora. Transmite seguridad a sus compañeros y es un auténtico líder, que no solo mueve la defensa sino que además tira del equipo desde atrás en momentos difíciles. Un futbolista valiente, que va muy fuerte a cada choque pero sin violencia. Que no teme llevarse un codazo o una patada y ese "atrevimiento" le permite llegar a balones en los que otros jugadores no se arriesgarían a meter el pie o lo harían de forma tardía. Muy seguro por alto donde destaca como el que más en un juego aéreo potente y eficaz. Por bajo, rápido al cruce, atento para lanzarse abajo a por el esférico y luego con una salida del balón desde atrás más o menos buena, sin ser ya erudito en éste aspecto. Sobre todo un referente en la defensa con aires de general y que si las cosas no se tuercen tiene madera para convertirse en un central muy completo para el fútbol europeo.
.
.
Ahora a sus 18 años, con el salto de liga ya dado y toda una carrera

4 comentarios:
Mcalv, este jugador lo vi con españa y me gusto bastante, una pregunta cuales fueron para ti los mejores jugadores del mundial sub 17?no hiciste al final un especial no?enhorabuena por tu blog
Hola, me parece que hay un error en el artículo.
"Danubio, uno de los equipos grandes del país"
Danubio no es un equipo grande en Uruguay, ni de cerca, se encuentra en el pelotón de secundarios.
Como mucho podrías decir que tuvo la mejor cantera de Uruguay en la decáda del 90´s y la mitad de la decáda del 00´s.
Saludos.
Yo también pensaba que Danubio era de los equipos punteros. Es que exportan tantos futbolistas que te piensas que es un equipo de primera fila.
interesante, creo que es el primer jugadore uruguayo que he leido información en tu blog, y es algo extraño porque Uruguay simpre tiene jugadores de garra y de rica tecnica
Publicar un comentario